12 jun 2021

La asociación RuralC se opone a la construcción del Parque Eólico Pena do Corvo.

(en galego AQUÍ)

Desde la Asociación RuralC de Monfero nos oponemos a la construcción del parque Eólico Pena do Corvo en Monfero. Y nos sumamos a la plataforma vecinal MONFERO DI NON.

FACEBOOK https://www.facebook.com/groups/monferodinon

TWITTER https://twitter.com/monferodinon

INSTAGRAM https://www.instagram.com/monferodinon/

En el siguiente enlace puedes encontrar el Anteproyecto y el Estudio de Impacto Ambiental del Parque del Parque Eólico Pena do Corvo de 58,5MW y su infraestructura de evacuacion en Monfero: https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/39812f86f9b77b718acf14524a7c87201e19e914

Hay otro parque proyectado también en Monfero, el Parque Eólico Taboada, con una potencia de 74,4 MW y estructura de evacuación en Monfero, As Pontes, Xermade y Guitiriz, pero aún no se ha abierto el periodo de alegaciones. Puedes descargarte la información publicada sobre el Parque Eólico de Taboada en este enlace

El proyecto del Parque Eólico Pena do Corvo se sitúa en Monfero, atravesando el ayuntamiento desde el Monasterio de Caaveiro hasta el Monasterio de Monfero. Tiene proyectados, de momento, 13 aerogeneradores, dentro de un polígono que delimita el parque. 

Dentro de ese polígono quedarían las parroquias de San Fiz, Vilachá e Queixeiro, y los siguientes lugares habitados (35): Viñas, Vilafaíl, O Castro, A Cabana, Primoi, Valoi, Os Campos, Vite, O Casal de Riba, As Corveiras, A Corveira, O Piñeiro, O Candedo, A Louseira, Nebras, O Cotillón, Casalbito, As Lamelas, A Visura, Rego do Eixo, A Pila da Leña, Montelongo, A Bouza Maior, A Bocha, O Mascoto, Taboada, Pazos, Vilarxestoso, Santo André da Ribeira, Os Gotes, San Xiá de Arca, As Cortizas, O Redondo, As Leguas y O Rodeiro. También están Os paces y O Coto, del ayuntamiento de A Capela.

Quedan también numerosas explotaciones ganaderas y sus tierras, el Camping Fragas do Eume y parte del espacio de la propia Asociación RuralC. Nuestras fincas, los montes y el patrimonio material e inmaterial de nuestro entor inmediato, los ecosistemas del Parque Natural Fragas do Eume y la reserva de la Biosfera de las Marinas Coruñesas y Tierras del Mandeo. Los monasterios de Caaveiro y Santa María de Monfero y el numeroso patrimonio arqueológico catalogado y no catalogado por la Xunta de Galicia.

La línea de alta tensión AÉREA sale de una subestación construída en el Campo do mulo, tiene aproximadamente 40 metros de ancho y pasa por debajo de As Corveiras, atraviesa prados hasta el puente de el Piñeiro, cruza hasta el Muiño do Pancho, continúa por Fradiz, pasa por debajo de Goente y sale del Ayuntamiento por el Seixo hacia el Monte Grande, de ahí atraviesa los ayuntamientos de : Ordes, Carral, Abegondo, Mesia, Oza-Cesuras, Betanzos, Coiros, Paderne, Irixoa y Vilarmaior con estructuras de hasta 39 metros de altura, luego en el final se entierra hasta llegar a Meson do Vento.

el Mesón del Viento, ¡menuda papatoria!


 

MAPA MONFERO DI NON 👈 En el que puedes geolocalizarte con las coordenadas exactas del Parque eólico y sus infraestructuras, además de algunas capas de patrimonio cultural material e inmaterial. 

Y aquí os dejamos un vídeo del paseo virtual:

 

* básicamente:

¿Qué implica tener propiedades dentro del perímetro del parque eólico?

    •  Caída de valor (30- 50%) de los activos inmobiliarios afectados por infrasonidos (hastta 10 km), e por el impacto visual de los aerogeneradores.

    •  Fragmentación del territorio y pérdida de potestad. La promotora podrá intervenir en los terrenos (trazar pistas, cortar montes, etc ) que quedan dentro del parque según sus intereses.

    •  Impacto en la economía local y en el turismo.

    •  Impacto en la biodiversidad y en el patrimonio.

    •  Impacto en las aguas en general y en las traídas de agua.

    •  Impacto en la salud.

    ¿Y en el trazado de la línea de alta tensión?

    • Caída de valor de activos inmobiliarios afectados por infrasonidos e por el impacto visual de la línea de alta tensión.

    • Fragmentación del territorio y pérdida de potestad. La promotora podrá intervenir en los terrenos (trazar pistas, talar montes, etc ) que quedan dentro de la línea de alta tensión (40 metros aprox) según sus intereses.

    • Impacto en la salud

Os vamos a exponer los motivos por los que no estamos de acuerdo con el proyecto del Parque Eólico:

Las estrategias de las eléctricas:

Las eléctricas usan la estrategia de dividir un proyecto en varios tramos pequeños para conseguir facilidades de tramitación y conseguir un análisis ambiental adecuado que pasa por legal.
Las leyes están obsoletas y pretenden poner aerogeneradores de última generación a tan solo 500 metros de las casas, aludiendo a la distancia mínima legal fijada por la Xunta hace casi 20 años, cuando las turbinas eran mucho más pequeñas. Estas empresas de energía son un lobbie, una pandemia que se extiende por toda Galicia a costa de explotar nuestros recursos comunes y nuestra forma de vida. Producen energía para venderla fuera.

En nuestro caso no parecemos ser el mejor sitio para una infraestructura industrial. Tenemos dentro del polígono parte del Parque Natural Fragas do Eume, los dos monasterios de las Fragas, Caaveiro y Santa María de Monfero. En este polígono se encuentra numeroso patrimonio arqueológico. Hay también cantidad de fauna endémica, contorno de ríos con escasos caudales, prados de regadío bien cuidados...

En la siguiente imagen mostramos un listado y la ubicación de los contornos de protección de yacimientos catalogados e inventariados por la Xunta de Galicia como patrimonio cultural (los que aparecen en el visor), que van quedar dentro del polígono y de sus instalaciones, algunos de ellos ya aparecen en el propio informe de Iberdrola con un "impacto severo". Con el MAPA MONFERO DI NON  puedes ir hasta el sitio andando.


 
¿Os habéis preguntado que pasa con las turbinas cuando están viejas o estropeadas? Pues resulta que la energía eólica, la más limpia, muestra su cara contaminante por la falta de un protocolo de reciclaje para 18.000 toneladas de fibra de vidro con resinas cancerígenas. La ruína del sector impide una acción sistemática de destrucción y reciclaje de las aspas dañadas por las adversidades meteorológicas. Solo un 10% de las palas desechadas son tratadas, el resto está en cementerios ilegales, la mayor parte en Galicia.
 

Impacto en la vida de las personas:

Monfero es un un paraíso natural precisamente por el fantástico entorno natural y la riqueza que nos ofrece a muchos niveles. No hablamos solo de proyectos de vida, sino también de proyectos económicos, de futuro, de ilusiones, de apuestas claras por el desarrollo de nuestro territorio. Queremos y necesitamos continuar siendo un territorio con una economía agro-ganadera de calidad, con una cultura viva, con un patrimonio natural y cultural destacable, seguir recibiendo distinciones por la excelencia de las elaboraciones que salen de nuestra tierra, de nuestras granjas, de nuestro colegio, de nuestra gente. Queremos poder seguir trabajando en un rural vivo y sostenible y seguir luchando contra la despoblación.

El parque eólico, líneas de alta tensión y aerogeneradores, pueden traer riegos para la salud de los vecinos.
Hay estudios que confirman que a 3 km del polígono hay afectaciones sobre la salud, cuanto más si estamos dentro del polígono. Es bien conocido el daño del impacto acústico permanente (mucho mayor en estos aerogeneradores extra-grandes), en personas y en la fauna.

Quizás habéis probado alguna vez en las lineas de alta tensión, a situaros debajo con un tubo de de luz fluorescente y encenderlo


 
Nulo proceso participativo:

La participación de los/as ciudadanos/as en la toma de decisiones en materia del medio ambiente, y en particular, en la evaluación ambiental de los proyectos industriales, está recogida en el Convenio de Aarhus, en el articulo 45 de la Constitución española en la Ley 27/2006, do 18 de Julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente. La evaluación ambiental de los impactos de la totalidad de las infraestruturas del proyecto industrial debe permitir a la ciudadanía la valoración conjunta, global, sinérgica y sumativa, en todas las fases de ejecución y durante el funcionamento del parque. Los vecninos se quejan de que han entrado a nuestras fincas a hacer marcas.

Impacto en el valor de nuestras casas y tierras:

Tenemos que tener en cuenta la caída de valor de los activos inmobiliarios, porque el valor de las casas rurales, edificios y terrenos afectados por infrasonidos (hasta 10 km), y por el impacto visual de los aerogeneradores, muestra una caída significativa (30- 50%), que nos va afectar directamente y que va a generar más despoblación.
La obra civil necesaria para la implantación de un parque eólico supone un levantamiento y movimiento de tierras, no solo en el emplazamiento final de los aerogeneradores, sino también en las zonas colindantes, en las que frecuentemente se construyen subestaciones, tendidos eléctricos de evacuación, vías de acceso para trasladar la maquinaria, hacer mantenimiento, etc. Dentro del polígono industrial quedaríamos númerosos lugares y aldeas con sus casas, huertas y granjas.

Una vez aprobada su construcción perderemos la potestad sobre nuestras tierras. Esto es así. La empresa podrá trazar, abrir o alargar pistas, montar líneas de alta tensión en prados, talar montes sin pedir permisos, en general hacer un manejo óptimo para su actividad de todo el territorio de dentro del perímetro. 

Página 221 del informe de Iberdola: Por todo lo expuesto anteriormente, y con él fin de realizar lana ordenación territorial de él área afectado por él Parque Eólico Pena del Cuervo en él municipio de Monfero, si propondrá mediante él procedimiento administrativo correspondiente lana calificación de él área de incidencia urbanística de él proyecto (superficie vinculada al parque eólico en él municipio de Monfero) como SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. … Permite lana implantación de él parque eólico en cuanto a sus infraestructuras y equipamientos, dado que los mismos en el interfieren de forma significativa sobre los usos tradicionales.

😡 Esto implica que todo el polígono del parque eólico pasa a ser para infraestructuras segundo la ley, pasarían a ser todo "Suelo rústico de protección de infraestructuras ( terrenos rústicos destinados al emplazamiento de infraestructuras y sus zonas de afición, como comunicaciones y telecomunicaciones, instalaciones para él abastecimiento, saneamiento y depuración de él agua, gestión de residuos sólidos, lanas derivadas de lana política energética el cualquier otra que justifique lana necesidad de afectar una parte de él territorio)"

Impacto Visual y emocional.

El concepto de paisaje tiene múltiples acepciones e interpretaciones dentro de su significado más amplio abarcando la idea de territorio, condición, cualidad, país, región, identidad, idiosincrasia, agricultura, campo, naturaleza, cultura, etc, pero siempre con una connotación espacial e emotiva.
El paisaje se experimenta como una realidad, sobre todo visual, pero también emotiva, y está directamente vinculado a los factores emocionales y los valores inmateriales de la ciudadanía que lo habita.

El paisaje tiene ciertamente un peso, un valor emocional para las personas, y es evidente que los ecosistemas desarrollan un importante papel psicológico sobre el ser humano, ya que se establecen vínculos afectivos entre estos y los demás seres vivos que contribuyen al bienestar común.
Este valor emocional es lo que representan culturalmente lugares como el Castilllo de la Pluma para las personas habitantes del territorio no se valoraron ni mencionaron en el informe de impacto de la promotora.

Recordemos que el informe de la promotora cuando menciona la Cuenca Visual del parque y la línea de evacuación dice:

"En escenario diurno, la envolvente de 10 km en torno al futuro Parque Eólico supone una superficie total de 46.416,13 ha. En esta superficie resultará visible algún componente del nuevo parque en el 26,09 % de dicha envolvente. Esta baja visibilidad responde a su particular emplazamiento y a la orografía de los terrenos colindantes." Estaría bien revisar estos porcentajes, porque no parecen corresponderse con la realidad de la cuenca visual experimentada por los habitantes diariamente, ya que la sierra y los lugares mencionados son precisamente un referente visual, paisajístico, territorial y cultural.


Impacto en el turismo y la economía en general:

Los estudios demostraron que los turistas no desean ver aerogeneradores, prefieren la vista, ante todo, de los paisajes naturales. Por otro lado, está probado que estos parques industriales non generan puestos de trabajo ni repercuten económicamente en el territorio, es, más bien, una explotación al estilo colonial, vienen, sacan los recursos mucho más allá de la energía que necesita el territorio, y gañan dinero vendiéndola para fuera. Es evidente que el valor de los productos que generemos dentro de un polígono industrial va a caer, en cuanto a su calidad, y en cuanto al valor de su origen.  

 
Este proyecto tiene un impacto severo en las explotaciones agroganaderas y forestales, afectando a las tierras de producción vinculadas a la PAC (política agraria comunitaria). Tanto las explotaciones forestales y madereras, como las ganaderas, se ven afectadas pola fragmentación del territorio y la pérdida de base territorial. Lo que supone la pérdida de ingresos para las familias, para el sector ganadero y maderista, y para las empresas relacionadas, aserraderos, carpinterías y demás industria transformadora de la madera. Este impacto en la economía general no está evaluado en el proyecto de la promotora, que obvia la existencia de explotaciones ganaderas y forestales, que constituyen el medio de vida de las personas y familias que habitan y viven en el ámbito afectado por el proyecto eólico y las infraestructuras de evacuación.

Los impactos sobre el sector forestal e agroganadero son inasumibles y totalmente incompatibles con los usos y medios de vida actuales. Aspectos todos ellos no evaluados por la promotora.

Impacto ecológico:

La construcción del parque eólico y de otras infraestructuras como nuevas carreteras y caminos que fragmentan el territorio suponen la perdida de biodiversidad. La actividad de producción de energía eléctrica no puede ser ajena a formulaciones ambientales.
Hay un impacto ya más que comprobado en la extinción de flora, fauna y bosques de gran valor.

Recordad que en nuestros roteiros de Fauna e  Flora hemos encontrado especies endémicas a menos de 1 km del perímetro del polígono, en el Paraíso.
Es el caso de la Salamandra Rabilonga (Chioglossa lusie tánica), una de las joyas faunísticas de nuestra comarca. Único representante actual de su género, sobreviviente de la fauna que habitó en el Terciario los bosques termófilos europeos. Un reptil calificado como vulnerable e incluído dentro del Anexo IV de la Directiva 92/43 de Hábitats del Consejo y el Parlamento europeos de especies que requieren de una protección estricta, y para la que se deben tomar las "medidas necesarias para instaurar un sistema de protección riguroso". Este reptil y
a ha parado anteriormente parado la construción de una carretera
en Pontecaldelas.

En el estudio de impacto ambiental de Iberdrola dicen:

Destaca la presencia del lucion (Anguis fragilis), la lagartija serrana (Iberolacerta monticola), la culebra viperina (Natrix maura), la culebra de collar (Natrix natrix), el lagarto ocelado (Timon lepidus, denominado en el Catalogo gallego como Lacerta lepida), la salamandra rabilarga (Chioglossa lusitanica), el sapillo pintojo iberico (Discoglossus galganoi), la ranita de San Antonio (Hyla arborea), el triton iberico (Lissotriton boscai), la rana patilarga (Rana iberica) y la salamandra comun (Salamandra salamandra) catalogadas como Vulnerables” por el Catalogo gallego de especies
amenazadas. Ninguna de las especies anteriormente indicadas presenta Plan de Conservacion aprobado.

Recordad que la Centaurea ultreiae, una flor amarilla, ha paralizado e modificado xa varios parques eólico en Galicia.
También hay un impacto notable en las aves, sobre todo migratorias, que muchas veces no consiguen esquivar el efecto barrera de las aspas de los aerogeneradores o lineas eléctricas de evacuación. La fauna en general sufre molestias que alteran el ecosistema, debido al ruido, el electromagnetismo y a las vibraciones que generan.

Impacto en el agua:

También hay estudios en cuanto a la afectación de las aguas. Algunas poblaciones locales y casas podrían perder el suministro de agua potable. Recordemos que muchas de las traídas de agua comunitarias y particulares vienen de la Sierra, y de los terrenos que van a ser movidos en las obras. El caso de la traída vecinal de A Visura es destacable.

Somos conscientes de que necesitamos caminar hacia un desarroyo sostenible , pero el primer punto es respecto a la vida, el cual se ve vulnerado en este proyecto de parque eólico, puesto que su proximidad con nuestras aldeas causarían una irreparable agresión para nuestro territorio y graves daños en diversos ámbitos.
No estamos en contra de la energía eólica, pero si del acopio del territorio con vida por parte de empresas que hacen sus negocios con recursos comunes. Hay cantidad de lugares despoblados donde podrían poner los eólicos. Y recordad que estas empresas duplican beneficios ultra millonarios durante las crisis.

Los impactos no son asumibles, nuestro modo de vida se verá afectado negativa e irreparablemente.

La asociación RuralC está preparando un documento para presentar alegaciones al proyecto. Se centrará en el área de la cultura, la economía, la biodiversidad y la vida de las personas. Pero también incidirá en otras problemáticas relacionadas. Cuantas más alegaciones individuales mejor. #TsunamiDeAlegaciones


Somos conscientes de que necesitamos caminar hacia un desarroyo sostenible , pero el primer punto es respecto a la vida, el cual se ve vulnerado en este proyecto de parque eólico, puesto que su proximidad con nuestras aldeas causarían una irreparable agresión para nuestro territorio y graves daños en diversos ámbitos.

No estamos en contra de la energía eólica, pero si del acopio del territorio con vida por parte de empresas que hacen sus negocios con recursos comunes. Hay cantidad de lugares despoblados donde podrían poner los eólicos. Y recordad que estas empresas duplican beneficios ultra millonarios durante las crisis.

Los impactos no son asumibles, nuestro modo de vida se verá afectado negativa e irreparablemente.

Para parar esta barbarie tenemos que presentar alegaciones. La fecha límite para presentar las alegaciones es el 9 de Julio. Cuantas más alegaciones individuales mejor. #TsunamiDeAlegacións

Ya hay un modelo de alegación válido para cualquiera persona que estea en contra del Parque eólico,
basado en el modelo de Petón do Lobo ampliado por la asociación RuralC, que profundiza en el área de la cultura.
¿Cómo se presenta? Solo tienes que cubrir la cabecera del escrito con tus datos personales y firmar en la última hoja. Luego lo presenta en el Registro de calquer Administración pública o se tienes firma electrónica en el registro da Administración estatal.
También puedes modificar el modelo y adaptarlo tu problemática o situación #particular añadiendo lo que consideres oportuno. En principo cualquier persona, esté o no empadronada en un ayuntamiento de los afectados por el parque eólico, ainda que viva en los emiratos árabes, puede presentarla. Lo fundamental es que tiene que entrar por registro oficial. 
 
 
.

 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario