Con motivo do 8M, Ana Cuba, xornalista de La Voz de Galicia, publicou unha reportaxe sobre mulleres diversas de Ferrolterra, onde entrevistan a Vanesa.
«Sexamos positivas; estamos aquí para mover as estruturas do machismo, que parecen inamovibles, sempre dende a alegría». Vanesa Castro, investigadora, productora y agitadora cultural, lanza, desde Monfero, este mensaje de aliento a todas las mujeres, en vísperas del 8M. Tiene 41 años, y aunque nació en A Coruña, su vida siempre ha estado ligada a la casa de sus abuelos paternos, en Vilachá, donde reside con su pareja desde hace nueve años. Estudió Bellas Artes en Valencia y tras varios años de nomadismo, por temporadas en el rural luso y castellanomanchego, se reencontró con sus orígenes.
Desde la Asociación Rural-C, de ámbito estatal, que fundaron en 2010, trabaja y colabora con distintos colectivos en el País Vasco o en Portugal, impartiendo seminarios y talleres. El covid-19 les ha obligado a cambiar el formato. A finales del año pasado estrenaron la película documental Monfero 2020, «unha mirada sobre a vida cotiá do territorio, que retrata ás persoas nos seus labores e oficios, as paisaxes e os lugares». Castro, defensora de la vida en el rural -«que a xente poda quedar ou vir á aldea e dedicarse non só á gandaría e a agricultura»-, ve avances hacia la igualdad. «Pero queda moito por facer -alerta-, as mulleres estamos a ser cuestionadas continuamente, pola roupa, o peso, a ética, a forma de falar...».
Podes ler aquí a reportaxe completa: Mujeres de Ferrolterra reivindican su lucha diaria por la igualdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario