Imagen superior: Piedad Isla. A huebra limpiando el monte, 1962.
Piedad Isla. Cantamisa en Estalaya, 1958.
Piedad Isla. El apoderado y sus toreros, 1958.
Piedad Isla. El chamarilero, 1957.
Piedad Isla. La Guardia Civil, 1963.
Piedad Isla. Rosita y Maruja, 1955.
Piedad Isla. Taller de costura, 1954.
Piedad Isla. Pedro Leyes, 1957.
Retrato de Piedad Isla en su vespa, 1962.
Piedad Isla. Retrato en la calle, sin fecha.
Piedad Isla. Roque, 1965-69.
Más información en los siguientes enlaces:
https://elpais.com/revista-de-verano/2020-08-09/retrato-de-un-mundo-en-la-montana-palentina.html
https://elpais.com/elpais/2020/08/07/album/1596792248_012713.html?rel=listapoyo
https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Piedad-Isla-Juan-Torres-673390829680496/
http://cerveradepisuerga.es/index.php/turismo/lugares-de-interes/museo-etnografico-piedad-isla/
Piedad Isla (Cervera de Pisuerga 1926 – Madrid 2009) dirigió su cámara vitalista y comprometida a la realidad de la España rural de la postguerra, concretamente a su ámbito vital más próximo, la Montaña Palentina. Su trabajo como fotógrafa de la zona norte de la provincia le permitió el contacto directo desde los años 50 con formas de vida hoy desaparecidas, creando un importantísimo registro tanto por su valor documental, como por su sensibilidad estética, que trasmite un halo radiante y esperanzado. Los documentos gráficos de Piedad tienen el valor de la autenticidad, de la frescura, son fragmentos de vivencias fijadas en la nostalgia del blanco y negro, instantes únicos de la vida rural en estado puro, salvados del anonimato definitivo gracias a su cámara.
Su dedicación a la fotografía le valió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria profesional, en la que fue pionera, estudiando fotografía en Oviedo, y siendo corresponsal de la Agencia Efe. También desplegó una intensa actividad como dinamizadora social, filántropa y defensora del patrimonio y de la naturaleza.
Su legado se conserva en la Fundación que lleva su nombre y el de su marido, en la localidad de Cervera de Pisuerga.
La exposición se podrá visitar los martes de 18:00 a 21:00 horas, de miércoles a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario