15 mar 2020

'BESTIAE' fotolibro de la artista Ruth Montiel Arias


BESTIAE

Fotolibro de Ruth Montiel Arias que reflexiona sobre la dominación animal a través de la caza, dialogando entre lo real y lo simbólico.

"BESTIAE es la síntesis del asombro que caracteriza nuestra relación con lo no humano. La perpetua contradicción entre la celebración de la vida y la aniquilación del otro. Es un trabajo de espionaje en la más profunda intimidad de la violencia. Los recónditos de su textura, su olor pastoso y los sigilosos aullidos de las muertes anónimas. BESTIAE es, diría yo, casi demasiado bello para la infamia que retrata." 
Catia Faria

"Bestiae es un proyecto artístico que se ha podido producir gracias a las ayudas Propuestas Vegap 2017. Un trabajo materializado en un vídeo, dos piezas escultóricas y un fotolibro. Después de un año de recorrido expositivo por Galicia, Asturias, Madrid y Baviera, he visto necesaria la publicación del fotolibro para hacerlo llegar a un mayor número de personas." Con esta introducción nos invita Ruth Montiel Arias a conocer más de su proyecto y apoyarlo, más info en el siguiente enlace: https://www.verkami.com/projects/26032-bestiae


Texto de Laura L Ruiz para Eldiario.es publicado el 28/02/2020.
https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/Bestiae-proyecto-artistico-reflexiona-patriarcado_6_1000259965.html

"Un proyecto artístico que reflexiona en torno a la caza y el patriarcado"



Explotación animal y machismo. Aunque no resulte visible de manera automática, no sorprende la vinculación entre ambas cuestiones. Desde la concepción de que la carne roja es propia de hombres, mientras que una ensalada es propia de mujeres, hasta la anecdótica presencia de mujeres toreando o en torneos de tiro al pichón. Explicaba Carol J. Adams en su ya clásico The Sexual Politics of Meat que la actual masculinidad está construida en base a conceptos como la objetualización, control y violencia de los hombres frente a los otros. Otros, que son tanto mujeres como otros animales.
Esta relación se hace igualmente patente en la caza, una práctica -los federados la denominan deporte- que, además de quitar la vida a un animal, conlleva otras muchas actividades. Las cacerías no solo son escenarios donde se desarrolla una cultura de la violencia, también son entornos perfectos para hacer negocios, para hacer alarde de riqueza y para medir hombrías. Un ambiente en el que la fotógrafa Ruth Montiel Arias se ha sumergido para reflexionar sobre ese mundo tantas veces vetado a ojos ajenos.




Materializado en un fotolibro, una pieza audiovisual y dos pequeñas esculturas, BESTIAE es un proyecto artístico acerca de la dominación masculina sobre el animal y su conceptualización en el arte, la guerra, la enfermedad y el género. Ahora la artista se ha planteado el reto de producir una tirada de 500 ejemplares del fotolibro para que llegue a más personas, por eso ha iniciado un micromecenazgo en la plataforma Verkami.
"Para la realización de BESTIAE he necesitado dos años, en los que, durante las temporadas de caza, he acompañado a distintos grupos de cazadores en numerosas batidas, así como a cazadores que van por libre", explica la artista. "De primera mano he podido vivir, comprobar y hablar con los protagonistas, ser testigo en primera línea de los mecanismos legales e ilegales que utilizan, y así recabar el material necesario para conformar el fotolibro". Las imágenes han despertado asegura la artista, después de comprobar el interés que han suscitado las imágenes en exposiciones celebradas en Galicia, Asturias, Madrid y Baviera.



No se trata del primer proyecto artístico en el que Montiel Arias se acerca a la relación de los humanos con la naturaleza y a su disonancia con los animales. Con el proyecto Sin oro no hay hombre indagó, a través de las fotografías, en las consecuencias sociales de la explotación minera en Perú y Sudáfrica; Blancanieves fue una pieza realizada para denunciar la tauromaquia y el uso de animales en el cine; en Sonidos para una utopía habla sobre la industria porcina. Además ha formado parte de la organización de Capital Animal y ha realizado reportajes para El Caballo de Nietzsche, como el de ‘a rapa das bestas’ gallega, las peleas de gallos o el trabajo de la única protectora de animales que existe en Palestina.
A diferencia de otros proyectos que denuncian la violencia de la caza, BESTIAE recurre a lo poético para llevar al lector/espectador a un estado de deleite estético y registro del ritual, que hace más impactante su contenido. "Con BESTIAE abordo un problema social tan complejo como la caza, sobre el que es necesario trabajar desde la investigación y las humanidades", explica la fotógrafa, que ha contado para su edición con la diseñadora María Gil, así como con Olmo González, que es referente en la edición de fotolibros.


BESTIAE no contará solo con las imágenes de Montiel Arias, pues cuenta también con textos de otras mujeres que ahondan en la reflexión sobre la dominación patriarcal con los animales. Partiendo de la fusión personal de la artista entre poética visual y lenguaje documental, los textos de Catia Faria, filósofa; Carmen Dalmau, historiadora de arte; y Estela Díaz, investigadora, complementan la investigación desde sus diferentes campos de estudio. "Es un trabajo de espionaje en la más profunda intimidad de la violencia. Lo recóndito de esas texturas, su olor pastoso y los sigilosos aullidos de las muertes anónimas. BESTIAE es, diría yo, casi demasiado bello para la infamia que retrata", explica Faria, investigadora del Centro de Ética Animal de la Universitat Pompeu Fabra.
Además de estas colaboraciones, la artista confía en tener el apoyo de distintos micromecenas para poder llevar el fotolibro a imprenta en el mes de abril y entregarlo en mayo. Se realizará en inglés y castellano, y estará dividido en cuatro capítulos. Quienes apuesten por este proyecto artístico y social, podrán además optar, con una pequeña diferencia de precio, a dos versiones distintas de cubierta: una normal y otra intervenida con un disparo de bala.



No hay comentarios:

Publicar un comentario