12 jun 2019

"Trinta Lumes" de Diana Toucedo, 2018.

'Trinta Lumes' un documental de Diana Toucedo, 2018.

Sinopsis:
Alba tiene doce años y desea descubrir lo desconocido, misterioso y fascinante de la muerte. Junto a su mejor amigo, Samuel, entran en casas abandonadas, recorren pueblos destruidos y se adentran en el interior de unas montañas que esconden otro mundo paralelo. Un viaje que parte de la inocencia para descubrir el misterio de la lucha entre la vida y la muerte... Un relato entre el documental y la ficción que transcurre en una aldea de Galicia donde "la vida no se acaba, sino que se transforma en otra cosa". El film acompaña a los habitantes de una aldea en la sierra de O Courel (Lugo) en sus rutinas diarias. El espectador se adentra en un mundo con fronteras difuminadas entre la realidad y la ficción, entre el mundo de los vivos y de los muertos, y la cámara le acompaña en su exploración del "otro lado". 

https://www.filmaffinity.com/es/film890797.html






El nuevo cine gallego es la oda a unas raíces que se han representado en el cine desde ojos ajenos y exotizantes. Ahora son los propios directores (y sobre todo -as) de Galicia los que toman las riendas de su propia representación en la pantalla. Pero también cabe plantearse ¿Qué directoras? La mayoría de las integrantes de la ola son mujeres que —como la mayoría de las que nacimos en el noroeste y pudimos permitírnoslo— dejaron jóvenes una tierra que les vendieron como yerma para formarse y estudiar en los centros culturales del estado: esto es, Madrid y Barcelona. Varias críticas se han alzado contra el hecho de que sean estas voces que huyeron del norte las que reclaman su visión personal de una región desdeñada. La observación es razonable pero la defensa también: la sensibilidad de las cineastas gallegas no romantiza la realidad rural, la presenta con todos sus matices, bella y cruel.

Trinta Lumes (Diana Toucedo, 2018) nace de una subvención de la Xunta de Galicia a la artista Diana Toucedo para elaborar un proyecto que debía desarrollarse —por suerte o por desgracia— a lo largo de cuatro años. Las Trinta Lumes del título hacen referencia, en galego, a las últimas treinta familias (o lumbres) en activo que continúan viviendo en la a veces mágica y a veces espeluznante sierra de El Courel. Los habitantes de los pueblos, como las cineastas gallegas, han huido en busca de trabajo como en tantas otras zonas del norte montañoso y húmedo. Para Diana, que no es de la zona, los cuatro años de subvención del proyecto juegan a su favor. Como ella misma cuenta los primeros meses fueron esencialmente de hablar, beber vino y comer mucho pan con chorizo. En el contexto de la industria del cine actual un proyecto a cuatro años no tiene ningún sentido. En el contexto emocional, sin embargo, “beber vino y comer pan con chorizo” quizás sea la única forma de hacer un retrato honesto, un reflejo de lo que los gallegos de El Courel piensan y sienten.

 https://miradasdecine.es/2018/10/trinta-lumes-de-diana-toucedo.html


Estas cuestiones sobre “lo gallego” y cómo representarlo en pantalla están vivas en ‘Trinta Lumes’, no sólo en sus sugerentes imágenes, sino también en sus pocas escenas habladas, especialmente las del colegio. “La clase era un buen lugar desde el que hablar de ciertas cuestiones de identidad y la constitución de lo que podía ser esencialmente gallego”, cuenta la directora, “y gracias a ella llegamos a Pondal, que habla de ese universo mítico, esas figuras casi fantásticas, los ‘arumes’, y las voces que vienen de los antepasados y nos hablan”. La mención al autor no sólo le servía como apoyo teórico, sino también como “una reivindicación de alguien que de forma bastante curiosa es el creador del himno de Galicia”.

Más allá de esa mirada regional, el filme está lleno de cuestiones universales, desde la convivencia con la modernidad hasta el éxodo de las zonas rurales, cada vez más condenadas al olvido. Cuestiones que se desenvuelven por sí solas si una sabe dónde poner el objetivo de la cámara. “A veces descubres que, estando muy abierta a la vida y al azar de lo que puede ocurrir, se revelan momentos que son justo aquellos de los que quieres hablar”, asegura Toucedo, que se dejó llevar por las contradicciones naturales de El Courel, por su naturaleza poderosa y la cotidianidad de sus habitantes, para ahondar en ideas que aparecen con gran sutileza ante los ojos del público. “Son pequeñas cosas que están en la película y que dejo apuntadas para que el espectador las pueda hilar y hacerse su propio discurso”, defiende.

https://www.fotogramas.es/noticias-cine/a26270990/diana-toucedo-trinta-lumes-entrevista/

No hay comentarios:

Publicar un comentario