12 jun 2019

"Compartir la naturaleza" de Joseph Cornell, La Traviesa Ediciones.


Basado en la serie de los famosos libros Vivir la naturaleza con los niños, una auténtica revolución mundial en el campo de la educación en la naturaleza, este nuevo trabajo de Joseph Cornell es un práctico manual de juegos y actividades al aire libre que recoge los juegos más populares y aporta una gran cantidad de nuevas actividades.

COMPARTIR LA NATURALEZA es un libro ideal para familias, centros educativos (educación formal, pedagogías alternativas y educación ambiental), centros de formación de profesionales del medioambiente y educación ambiental, organizaciones ecologistas, asociaciones juveniles, centros de animación sociocultural y tiempo libre u otros colectivos.

Esta obra atesora el bagaje de más de 35 años de trabajo en todo el mundo, formando a miles de docentes, a profesionales del medioambiente y la educación ambiental en la naturaleza, y organizando actividades para familias a través de Sharing Nature Worldwide. 

Gracias a su metodología del Aprendizaje Fluido (Flow Learning™), cualquiera —sea profesional o no— puede ayudar a otras personas a reconectar con la naturaleza de manera profunda y significativa.

La secuencia metodológica se desarrolla en cuatro pasos progresivos:
1. Despertar el entusiasmo, para captar el interés.
2. Enfocar la atención, para conseguir un estado de atención y receptividad.
3. Ofrecer una experiencia directa, para posibilitar experiencias inmersivas en la naturaleza, utilizando todos los sentidos.
4. Compartir la inspiración, para transformar la experiencia y el aprendizaje en recuerdos profundos y duraderos.


También se favorecen momentos de alegría serena que llevan a maravillarse ante la naturaleza y a despertar nuestro sentido del asombro. Todo ello dejará huellas imborrables en nuestra memoria y nos ayudará a sentir y comprender cuál es nuestro verdadero lugar en este mundo. Pero hay más, porque «el simple contacto con la naturaleza no basta»: Es necesaria una verdadera consciencia, que nos lleve a empatizar con la vida y a amarla. A través de actividades vivenciales, la mente y el corazón son estimulados conjuntamente. Como dice Joseph Cornell: «aprender con el corazón».

Las actividades no solo están dirigidas a niños, niñas y adolescentes, sino que también son idóneas para personas adultas, incluyendo a las personas mayores, para las que el efecto restaurador de la naturaleza también es enormemente beneficioso.

Además, son utilizadas con excelentes resultados en los programas de formación y sensibilización dirigidos a profesionales de la gestión y tutela del medio natural, como especialistas de la industria forestal, guardas forestales, agentes de medioambiente, responsables de parques y jardines, etc.

Gracias a este libro, al método y las actividades que propone, se favorece el conocimiento de la naturaleza y se ayuda a restablecer una conexión profunda, afectiva y gratificante con ella, un sentimiento de comunión con todas las formas de vida… Y, en definitiva, a fomentar una mayor conciencia ecológica.


Más info en:
https://latraviesaediciones.es/compartir-la-naturaleza/

y más info sobre la editorial en su web: https://latraviesaediciones.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario