6 nov 2013

"Bienvenid@ al campo", neorrurales, blog, Universidad Rural e iniciativas interesantes

Bienvenid@ al campo un libro de Ramiro Palacios y Angel González
Experiencias y oportunidades en el medio rural
"Bienvenid@ al campo" contiene reflexiones, análisis y propuestas relacionadas con el mundo rural y las formas de vida en los pueblos.
Parte de la experiencia de dos personas que, en diferentes momentos de nuestra vida, optamos por fijar la residencia en un pueblo; y profundiza en este tema, para contextualizar el interés por lo rural hoy con otros momentos históricos, trazando un recorrido por la evolución de los espacios rurales en España y la UE y presentando un catálogo de recursos en los que puede encontrarse información útil y práctica. http://www.bienvenidoalcampo.com/  
“Si en algún momento te ha rondado la idea de “echarte la manta a la cabeza”… este libro presenta amplia información y atinadas reflexiones”
Concha Barbero
 Lee un fragmento de "Bienvenid@ al campo" en Pdf: http://www.bienvenidoalcampo.com/docs/Bienvenido-al-campo-fragmento.pdf
 Presentación del libro en el Salón de Actos Múltiples del Ayuntamiento de Préjano (La Rioja) el pasado 2 de noviembre. Fuente: 'Facebook Bienvenid@ al campo'.
Angel González describe cómo surgió el libro en "el blog alternativo":

Después de varios meses de trabajo ya podemos dar la bienvenida al libro “Bienvenid@ al campo – Experiencias y oportunidades en el mundo rural”. Se trata de una obra realizada con mucho cariño por Ramiro Palacios y yo. Y en esta primera presentación me gustaría hablar de cómo surgió este proyecto.

Ramiro y yo nos conocimos en un curso de elaboración de quesos que él impartía. Muy pronto nos dimos cuenta que coincidíamos en algunas cuestiones y forma de ver las cosas. Total, que en una de nuestras conversaciones hablamos de que hay personas que viven en la ciudad y que tienen una imagen equivocada de la vida en un pueblo, piensan que todo es fácil e idílico, creen que viviendo en el campo se resuelven de un plumazo todos sus problemas, que llegar al campo es tener casa barata y trabajo asegurado,… Nosotros somos dos personas que en un momento dado de nuestra vida decidimos dejar la ciudad para instalarnos en un pequeño pueblo. Por ello creo que conocemos suficientemente ambos mundos.

El caso es que pensamos que era buena idea ponerlo todo por escrito y poco a poco esto se ha materializado en el libro “Bienvenid@ al campo”. En él hablamos de cómo fue en el pasado el mundo rural, qué es (y qué no es) la vida en los pueblos en el momento actual, de las oportunidades de empleo y de emprendimiento, de la vivienda o de la relación entre las personas.

Queremos que aquellos urbanitas, que en algún momento se plantean la vida en un entorno rural, tengan información necesaria y útil para decidir. Y también que sirva a los habitantes del mundo rural para verse reflejados.

El libro “Bienvenid@ al campo” consta de 154 páginas a todo color, con numerosas fotografías de agricultura, ganadería, paisajes, construcciones y costumbres rurales. Al final del libro aportamos una guía de recursos para saber más: libros, páginas web, documentales, etc.

Ya estamos preparando unas cuantas presentaciones de las que iremos informando en nuestra página de Facebook, y en las que esperamos tener la oportunidad de saludarte personalmente.

Para conocer más, descargar un capítulo del libro o comprarlo visita nuestra página web www.bienvenidoalcampo.com

¡Esperamos que os guste!
http://www.elblogalternativo.com/2013/10/24/dando-la-bienvenida-al-libro-bienvenid-al-campo/

 Otra iniciativa reciente es la organizada por la Universidad Rural Paulo Freire del Cerrato el pasado fin de semana dando por inaugurado el Museo al Aire Libre en Tabanera de Cerrato (Palencia).
 El museo de "Las Casas Cuerpo" en Tabanera de Cerrato (Palencia) fué un éxito. Los dioses y demiurgos de Barrio Abajo quedaron boquiabiertos y nos recompensaron con un espectacular dia de Sol. La Gente de Tabanera participó masivamente y así, por obra de las musas, el dia de los muertos se convirtió en un dia de vida. Fotos de Marisa Castrillejo.   
 Intervenciones al aire libre y comida.

 Fotografías de Daniel Merino

Llegar a un sitio nuevo y ser aceptado a la primera no es fácil. Generalmente hay que trabajárselo para, poco a poco, ir metiendo la cabeza.

Como si de justicia poética se tratara eso es lo que le ha pasado a nuestras fotos en el Museo al Aire Libre del Barrio de Abajo de Tabanera de Cerrato.

Los materiales estaban más que probados, pero los propios muros de las viviendas se tornaron desconfiados ante semejante aluvión de nuevos vecinos y  aliados con el viento y la lluvia se empeñaron en hacer complicada la incorporación de nuestro proyecto a ese nuevo/viejo entorno.

De sobra es sabido que los castellanos son recios y a veces pueden parecer incluso secos y cortantes pero hospitalarios hasta límites insospechados. Por lo que finalmente decidieron integrar sus muros de adobe y piedra más las puertas y ventanas de madera a la suave y delicada textura del papel de nuestras fotografías y conformar un vínculo de texturas cuanto menos agradable.

Como consecuencia la mañana del domingo se despertó con un sol espectacular que vaticinaba el rotundo éxito de la convocatoria organizada por la Universidad Rural Paulo Freire del Cerrato. Desde los propios vecinos del municipio que atónitos caminaban por las calles de aquel barrio abandonado (hasta hace poco intransitable) donde bastantes años atrás correteaban de niños hasta todos aquellos que se desplazaron ávidos de una iniciativa cultural distinta.

Y entre tanto nuestras fotos asistían impasibles con su indefinido gesto neutral al trasiego de espectadores. Posiblemente hoy hayan pasado la noche al raso y así pasarán muchas noches más, integrados en la tranquilidad de su nuevo espacio vital. 

Daniel Merino, texto y fotos extraídas de su blog: 
http://danielmerinophoto.wordpress.com/2013/11/04/ya-duermen-al-raso/
 Nos gustan mucho las líneas de actuación y pensamiento que describen la Universidad Rural:

- Para acompañar a quienes quieren transitar la vuelta de la ciudad al campo.
- Reconocer y poner en valor la naturaleza, el paisaje y la sabiduría de las gentes campesinas.
- Mantener vivos nuestros pueblos.
- Transformar la sociedad desde lo artístico y lo educativo
- Contribuir al cambio social que se está gestando.
- Local is the new Global

No hay comentarios:

Publicar un comentario